in

Osasuna Promesas 23-24: ¿Objetivo cumplido?

Con la temporada finalizada es momento de valorar si el conjunto dirigido por Santi Castillejo ha cumplido los objetivos

Osasuna Promesas 23-24: ¿Objetivo cumplido?
Fuente: Osasuna

El pasado sábado día 18, Osasuna Promesas conseguía la permanencia matemática en 1ª RFEF con una victoria épica tras remontar dos goles en Teruel en apenas 20 minutos logrando la victoria (2-3) frente a un rival que se jugaba también la categoría.

Tras la lógica celebración, el alivio por salvar la categoría y como consecuencia directa el ascenso del CD Subiza a 2ª RFEF, toca hacer balance de una temporada que tiene mucho que analizar y de la que la junta directiva y la dirección deportiva de Osasuna deberán sacar conclusiones.

En primer lugar, debiéramos preguntarnos si con la permanencia en la categoría se ha cumplido el principal objetivo de este equipo. Para ello, conviene interpelar a los responsables de la gestión del club si lo que queremos es un “Osasuna B” o un “Osasuna Promesas” como equipo filial. Para el primer caso, no hay duda, objetivo cumplido. En cambio, si el equipo hace honor a su nombre, Osasuna Promesas, se debiera realizar un análisis mucho más profundo, sobre si a nivel formativo, la planificación y el desarrollo de la temporada han cumplido con los objetivos de este equipo.

Planificación de la plantilla 

En todo caso, como seguidor habitual del equipo y de la cantera de Osasuna en general, paso a exponer mi análisis y opinión sobre la cuestión:

 – La planificación de la temporada, en verano de 2023 ya nos dejaba claro cuáles eran las intenciones de la dirección deportiva. Las salidas de jugadores importantes como Iker Muñoz, Iker Benito, Diego Moreno, Jorge Herrando, Unai Dufur, Pau Martinez, Barbero o Jony entre otros iban a ser suplidas acudiendo al mercado. Así fueron llegando Jon García, Unai Bujan, Jorge Agirre, Nikos Michelis, Dimitrios Stamatakis, Guillem Molina, Max Svensson, Jorge Moreno y Álvaro Leiva. Del CD Subiza subieron Dani Sancho y Miguel Auría y del División de Honor, Iñigo Arguibide, Mauro Echegoyen y Carlos Lumbreras. Este último en noviembre bajó al CD Subiza en busca de minutos.

En mi opinión esta planificación ha sido determinante a la hora de analizar el desarrollo de la temporada. Un equipo Promesas nunca debiera acudir al mercado de esta manera tan exagerada para conseguir un objetivo, que aunque importante, no debe considerarse como prioritario. Se ha sacrificado la formación de jugadores jóvenes procedentes de la cantera propia, en beneficio de jugadores sin potencial de primer equipo, procedentes de otros equipos,
incluidos 3 jugadores cedidos (Michelis, Svensson y Leiva).

También considero un dato a destacar de forma negativa la presencia de hasta 6 jugadores mayores de 23 años en la plantilla (Darío, Molina, Rabadan, Eneko, Yoldi y Agirre). La próxima temporada, de la base de este año,
tan solo Asier Osambela será sub23, así que este verano también toca remodelar la plantilla. Recordemos la norma de los sub23, que no pueden alternar Promesas y primer equipo.

– Sobre el desarrollo de la temporada, conviene observar los datos de la plantilla en las 38 jornadas de Liga:

Minutos disputados 

– Dos jugador superan los 3000 minutos disputados (Eneko Aguilar e Ibaider Gárriz).

– Siete jugadores han jugado entre 2000 y 3000 minutos (Stamatakis, Molina, Moreno, Michelis, Svensson, Yoldi y Osambela).

– Cinco jugadores han jugado entre 1000 y 2000 minutos (Bujan, Agirre, Rabadán, Valencia y Adama).

– Quince jugadores no llegan a los 1000 minutos, de los cuales nueve no llegan ni a los 500 minutos.

– Con estos datos sobre participación en el equipo, ¿se puede considerar que la temporada ha sido positiva en cuanto a formación? Tan solo dos jugadores formados en Tajonar superan los 2000 minutos disputados y otros dos superan los 1000 minutos disputados. Cierto es que Adama fichó en enero por el Athletic y Xabi Huarte se rompió el ligamento cruzado en agosto, pero los datos son los que son. Mucha participación de jugadores externos y muy poca de jugadores formados en Tajonar. Respecto a los jugadores que hasta la fecha han debutado con el primer equipo, han sido 5 (Arguibide, Osambela, Huarte, Moreno y Svensson). Debuts por necesidades del primer equipo y que no han tenido continuidad más allá del estreno. 

Goles marcados y encajados 

Osasuna Promesas es el 4º equipo más goleado del grupo con 53 goles encajados. Teniendo en cuenta que Stamatakis, Molina, Michelis y Moreno han sido la base de la portería y defensa con más de 2000 minutos disputados cada uno de ellos, podemos llegar a la conclusión de que los “refuerzos” para fortalecer el equipo en la parcela defensiva han sido un fiasco. No se trata de una opinión subjetiva, son datos.

En el otro lado de la moneda, el Promesas ha sido el 4º equipo más goleador del grupo, solo superado por Depor, Barcelona B y Celta B. Yoldi ha marcado 12 goles, Svensson 9, Eneko 7 y Agirre 5. 3 de estos 4 jugadores no son sub23.

El entrenador 

Me gustaría también realizar un análisis sobre la figura del entrenador, de Santi Castillejo. Ha sido la sexta temporada del valtierrano al frente del Promesas y la valoración de este periodo es de notable muy alto. Si por algo se ha caracterizado esta etapa es por haber dotado al equipo de un gen competitivo siempre.

Por sus manos han pasado gran cantidad de jugadores canteranos que han dado el salto al primer equipo y otros que ya no están en el club. A nivel clasificatorio ha cumplido siempre con los objetivos marcados. Mi opinión personal es que Santi es un entrenador de nivel al que se le ha quedado pequeño dirigir un filial. Sin embargo, creo que esta temporada no ha estado todo lo fino y acertado que en las temporadas anteriores. Posiblemente la planificación errónea desde la dirección deportiva, alguna lesión, temas contractuales, etc tengan mucho que ver, pero a pesar de todo, creo que Santi ha cometido errores y lo mismo que destaco sus virtudes estas temporadas, tengo que decir que la gestión del grupo este año a mi no me ha gustado.

Una vez conocida su renovación hasta 2026, quiero resaltar su labor profesional, agradecer su trato personal hacia mí y para la próxima temporada deseo un mayor acierto especialmente en la gestión del grupo.

No quiero concluir sin dejar tarea a la junta directiva y a la dirección deportiva de Osasuna. Si de verdad queremos un filial donde se priorice la formación y tenga capacidad de competir, hagamos al Promesas entrenar en campos de hierba natural. Es lamentable ver en qué condiciones entrena esta plantilla, incluso en fechas donde el primer equipo no utiliza las instalaciones por parones de selecciones. Si invertimos en mejorar sus condiciones estaremos poniendo en valor la escuela de fútbol de Tajonar. En cambio, si gastamos dinero en tanto fichaje, la estaremos devaluando. Como señaló Jagoba Arrasate en su despedida, tenemos un tesoro que entre todos debemos cuidar: TA JO NAR!!!!

Fredi Gradín San Martín

Socio número 1153 CA Osasuna 

Written by Daniel Arangay

Budimir y el bonito detalle que tuvo con Vicente Moreno

Osasuna, un club único de cantera en España