Después del partido vivido el sábado, todos pensábamos que era el escenario idóneo para dar un golpe sobre la mesa y demostrar de qué es capaz Osasuna. Sin embargo, acabó evidenciando un gran problema defensivo y un problema tanto en la idea de juego como en la identidad de los rojillos.
Otra vez, el equipo de Jagoba especuló mucho en el inicio de partido. Encontramos un Osasuna que regaló el balón, no fue agresivo en presión y no hizo sentirse incómodo al Girona. Con estos condicionantes, el Girona comenzó a hundir a Osasuna y la falta de intensidad acabó teniendo su efecto. Recordemos que el primer gol viene de un disparo de Moi que sale rechazado a banda. Situación que es imperdonable que acabe en gol en contra.
Un problema en los centros laterales
Es una tónica habitual ver sufrir a Osasuna en los centros laterales. No sólo se cometen errores en los duelos individuales, sino que también se cometen errores poco comunes en el marcaje. Fijaos en ambas jugadas como un jugador libre de marca, está en el área pequeña rematando, o cerca de hacerlo. ¿Será un problema de comunicación?, ¿De concentración?, ¿De intensidad?, No lo sabemos, pero que se esté reproduciendo habitualmente indica que existe alguno de estos problemas.
Problemas para crear y someter
Los 2 jugadores de Osasuna que más pases dieron fueron Catena y David, algo entendible sabiendo que el Girona desde el inicio de partido no hizo una presión alta a Osasuna. Les dejó jugar, tanto a los centrales, como al portero. Ante esto, se decidió no asumir riesgos y desplazar en largo la mayoría de las veces, siendo un porcentaje muy elevado, las jugadas que acababan con posesión perdida.
Fijaos cómo, el mejor tramo de Osasuna, se corresponde a los lapsos de tiempo donde Sergio Herrera mayor número de pases buenos tiene. Cuando Sergio inicia en largo, Osasuna sufre. A pesar del buen partido de Budimir, tan solo ganó 3/8 duelos aéreos siendo una herramienta que tampoco ayudó a progresar mediante el balón largo.
Tan solo se sintió cómodo el equipo, cuando buscaron soluciones desde la construcción en corto, involucrando a Moi y Aimar en cada jugada. Cada vez que repetían el patrón de generar ventajas en banda, con lateral-interior-extremo o buscaban a los interiores por dentro, se generaba peligro. Esta jugada acaba en un remate de Peña en área pequeña y se inicia con centrales.
Tras el descanso volvimos a reconocer al equipo
Ese Osasuna del que hablaba Michel en rueda de prensa, lo vimos tras el descanso. El equipo fue a por el partido mostrando una cara extremadamente competitiva, eso supuso darle la vuelta al marcador al líder de la liga.
Ejemplo de la presión la segunda parte y del resultado que tuvo
Hasta que Osasuna encuentra el gol, no deja de repetir el mismo patrón. Ser verticales en banda, hundir al equipo rival mediante el pase en corto y hacer participar a Moi y a Aimar lo máximo posible. El momento de mayor participación de Aimar se corresponde con el mejor momento de los rojillos. Sin embargo, desde que hace el gol, Aimar desaparece.
Una pena, que después del gol, el equipo volviese a renunciar a aquello que le estaba haciendo ganar. Además, volvemos a ver las sustituciones muy tardías, habiendo varios jugadores que mostraban cansancio muchos minutos antes de empezar a mover el banquillo.
El foco, en la joya de Cascante
La mejor noticia nos la dejó el canterano de Cascante. Ante uno de los mejores equipos de la liga, firmó un encuentro brillante siendo líder de muchas facetas del juego.
Líder en conducciones de más de 9 metros hacia el área
Líder en regates exitosos, 4/5
Líder en pases de más de 9 metros que mueven el balón hacia línea de gol
Líder en robos de balón cuando va a ser regateado, 2/2
Líder en takles + intercepciones, 4
Líder en distancia total recorrida con el balón y líder en distancia recorrida con el balón hacia línea de gol
Líder en conducciones que entran en último tercio, 4
El buen nivel presentado, es suficiente como para, después de 12 jornadas, pasar la prueba de la primera división con una nota muy alta. Presente y futuro rojillo.
Por terminar con buen ánimo, aun dejando mucho que desear el juego de Osasuna, aun estando muy débiles a nivel defensivo, aun no encontrando el nivel de muchos jugadores, después de la jornada 12, se sitúa en la mitad de la tabla, habiendo jugado contra los rivales más difíciles. ¿Toca mejorar?, Mucho, pero no hagamos saltar las alarmas.

Entrenador de fútbol y amante de este deporte. A Rubén le encanta ver los partidos con una perspectiva diferente y descifrar el porqué de cada suceso en el terreno de juego.